Calidad del agua y cantidad
Floraciones de algas nocivas (FAN)
Antecedentes y contexto político
El término "algas" se refiere a una amplia variedad de plantas simples, principalmente acuáticas, que se encuentran en todo el mundo. El fitoplancton unicelular (microalgas) y las algas marinas (macroalgas) se consideran algas. En ocasiones, bajo ciertas condiciones, las algas crecen muy rápidamente o "florecen", y cuando esto sucede con ciertas especies de algas (comúnmente cianobacterias en agua dulce y dinoflagelados o diatomeas en agua salada), pueden liberar toxinas que enferman a personas y animales. Esto se conoce como Floraciones de Algas Nocivas (FAN) y es una fuente importante de riesgos para la salud humana y ecológica. Incluso una floración de algas no tóxicas puede ser dañina debido a su gran densidad en el agua, y a medida que la floración muere y se descompone, puede consumir todo el oxígeno del agua y/o liberar gases nocivos, como metano y sulfuro de hidrógeno. (1)
Las condiciones ambientales que pueden provocar la aparición de floraciones de algas nocivas (FAN) incluyen el aumento de las temperaturas, la contaminación por nutrientes (a menudo procedente de fertilizantes o drenaje del tratamiento de aguas residuales u otras actividades humanas), el aumento del CO2 atmosférico y los cambios en la salinidad. (2)
La exposición humana a las FAN puede producirse a través de la ingestión de agua potable o mariscos contaminados (3), el contacto con la piel o la inhalación de gases nocivos cuando la floración se descompone. Las poblaciones sin hogar que viven en las costas o cerca de ellas y utilizan las aguas superficiales para bañarse, limpiar o beber son particularmente vulnerables. La exposición a las FAN se ha asociado con impactos en la salud respiratoria, gastrointestinal y neurológica, así como con irritación cutánea y daño hepático (4).
Las FAN son una preocupación importante en el Delta de la Bahía de San Francisco, incluidas las comunidades de la zona de Stockton. Se está desarrollando una estrategia de monitoreo y mitigación de floraciones de algas nocivas (FAN) en todo el Delta (5), y organizaciones de defensa como Little Manila Rising y Restore the Delta, agencias estatales como el Consejo de Administración del Delta y varias tribus, incluyendo los Indios Pomo de Big Valley y otras de los alrededores de Clear Lake, están realizando monitoreo de la calidad del agua y comunicación de riesgos en torno a las FAN. Otros recursos públicos relacionados con las FAN incluyen el Programa de Monitoreo de Biotoxinas Marinas del Departamento de Salud Pública de California, el Programa de Floraciones de Algas Nocivas en Agua Dulce y Estuarinas (FHAB) de la Junta Estatal de Recursos Hídricos, el Programa de Monitoreo y Alerta de Floraciones de Algas Nocivas de California y la Red de Cianobacterias y Floraciones de Algas Nocivas de California (CCHAB).
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN
- Investigación que respalde un monitoreo eficaz, la comunicación de riesgos y políticas de protección de la salud en torno a las floraciones de algas nocivas.
- Investigación sobre los patrones de exposición humana y el impacto en la salud de las floraciones de algas nocivas (FAN)
- Investigación que monitorea y evalúa los brotes de FAN en el Delta, la Sierra Nevada, los canales de riego y ríos del Valle de San Joaquín y la región del Mar Salton.
- Investigación sobre las fuentes y el impacto de la carga de nutrientes en las FAN.
- Investigación que evalúa los resultados en salud asociados con la mejora de las medidas y políticas de mitigación de las FAN.
Miembros del CAC y otras organizaciones que trabajan en este tema
Little Manila Rising
Restore the Delta
Delta Stewardship Council
State Water Quality Control Board
Big Valley Band of Pomo Indians
Public Health Institute
Referencias y lectura adicional (en inglés)
- CDC: Harmful Algal Blooms (HAB)-Associated Illness - General Information
- EPA: Tracking CyanoHABs: Mapping Harmful Algal Blooms Reported in U.S. Fresh Waters
- California Department of Public Health: Marine Biotoxin Monitoring Program
- CDC: One Health Harmful Algal Bloom System Factsheet
- U.S. Bureau of Reclamation: Long Term Monitoring Plan for Harmful Algal Blooms, Central Valley and State Water Project, California (2022)
- California Harmful Algal Bloom Monitoring and Alert Program
- California Cyanobacteria and Harmful Algal Bloom (CCHAB) Network
- Statewide HAB Monitoring Strategy Executive Synthesis
- California State Water Resources Control Board: Surface Water Ambient Monitoring Program (SWAMP): Freshwater and Estuarine Harmful Algal Bloom (FHAB) Program
- California State Water Resources Control Board: Surface Water Ambient Monitoring Program (SWAMP) FHAB Program 2022 Legislative Report (incluye recomendaciones de políticas y brechas de datos)
- Delta Harmful Algal Blooms Monitoring Workshop Summary (2022)
- Big Valley Band of Pomo Indians Cyanobacteria monitoring program
- Big Valley/Public Health Institute HABs project
- State Water Resources Board’s Freshwater and Estuarine Harmful Algal Bloom (FHAB) Program
Microplásticos
Antecedentes y contexto político
Los desechos plásticos no se biodegradan, sino que se descomponen en fragmentos cada vez más pequeños, comunmente conocidos como microplásticos (plásticos de menos de 5 mm) y pueden ser primarios (fabricados en tamaño microplástico como abrasivos o para su uso en cosméticos) o secundarios, resultantes de la descomposición de artículos plásticos más grandes (incluida la ropa sintética).
Los microplásticos están en todas partes: en el agua, el aire, los alimentos y en los cuerpos de los animales y los humanos, pero se sabe poco sobre cómo afectan a la salud humana. Sus características físicas y químicas son muy diversas, y pueden adsorber contaminantes químicos del medio ambiente como albergar una biopelícula de microorganismos. En teoría, los microplásticos pueden plantear peligros físicos (irritación o inflamación), químicos (tóxicos) o microbiológicos (como vector de patógenos) para la salud humana(1).
En 2018, la SB 1263 agregó la Sección 116376 al Código de Salud y Seguridad de California, convirtiendo California en el primer gobierno comprometido con monitorear los microplásticos en el agua potable. La SB 1263 también autorizó al Consejo de Protección de los Océanos, en colaboración con la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos y la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental, a desarrollar una Estrategia Estatal de Microplásticos, que se adoptó en 2022, y que describe pasos adicionales para abordar la contaminación por microplásticos. La Sección 116376 requirió que la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos adopte una definición oficial de microplásticos para fines regulatorios (2020) y desarrolle los primeros métodos estandarizados del mundo para realizar pruebas de microplásticos en agua potable para 2021, lo que hizo en colaboración con el Consejo de Protección de los Océanos y el Programa de Investigación de Aguas Costeras del Sur de California. Estos incluyen métodos para monitorear microplásticos en agua potable, aguas superficiales, sedimentos y tejido de peces. El estado también deberá, a partir de 2023, realizar cuatro años de pruebas e informes sobre microplásticos en el agua potable, después de lo cual considerará emitir un nivel de notificación u otra guía para ayudar en la interpretación de los resultados de las pruebas de microplásticos y acreditar laboratorios calificados en California para analizar microplásticos (3).
Al igual que muchos otros peligros para la salud ambiental, los desechos plásticos afectan desproporcionadamente a los grupos marginados (5). Las vías de exposición particularmente relevantes en un contexto de justicia ambiental en California incluyen la exposición a través del consumo de agua embotellada, el consumo de alimentos en envases de plástico y la exposición a través de la escorrentía de tierras de cultivo enmendadas con biosólidos (6, 7, 8).
Agua embotellada
Las personas de bajos ingresos en áreas con agua potable contaminada a menudo dependen del agua embotellada como sustituto, ya sea de manera informal o a través de programas estatales de reemplazo de agua financiados por SAFER. El agua embotellada no está regulada por la Ley de Agua Limpia / EPA, sino a través de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Si bien las normas para el agua del grifo y embotellada son muy similares entre las dos agencias, la FDA no controla el agua embotellada en el mismo grado que la EPA controla el agua del grifo, y las empresas de agua embotellada no están obligadas a revelar el origen o la calidad del agua que venden (10).
Máquinas expendedoras de agua
La contaminación de las máquinas expendedoras de agua (a veces llamadas "Waterias") también representa un riesgo no especificado y un área de creciente preocupación. Las máquinas expendedoras de agua toman agua del grifo de la ciudad y la hacen pasar por un sistema de filtración antes de dispensarla a los clientes a un precio que es más bajo que el agua embotellada pero más caro que el agua del grifo. Tienen licencia del Departamento de Salud Pública de California desde 1989, con aproximadamente 10.000 quioscos en todo el estado. Si bien sus operadores deben ser inspeccionados y desinfectados mensualmente por ley, muy pocos son realmente inspeccionados por el estado y las pruebas privadas muestran que (en gran parte debido a la falta de mantenimiento) algunas pueden no cumplir con los estándares públicos de calidad del agua (11, 12, 13).
También están diseñados únicamente para eliminar contaminantes secundarios, que son aquellos que afectan el sabor y el olor del agua. Si el agua local no es segura para beber debido a contaminantes que afectan la salud (por ejemplo, nitratos o arsénico), el agua de las máquinas expendedoras que depende de ese suministro también será insegura y puede introducir contaminantes adicionales que afecten la salud, como bacterias coliformes, para las que las máquinas expendedoras solo deben analizarse cada 6 meses (14). El agua de las máquinas expendedoras también se usa generalmente para llenar recipientes de plástico, algunos de los cuales pueden no haber sido diseñados para su reutilización, lo que podría introducir microplásticos adicionales y otras formas de contaminación plástica (por ejemplo, sustancias químicas tóxicas, disruptores endocrinos) en el agua potable (15).
Envasado de alimentos
Los alimentos se almacenan, transportan y consumen en recipientes de plástico que pueden filtrar sustancias químicas y microplásticos, en particular cuando están expuestos a la luz solar, el agua, los cambios de temperatura y el estrés físico (16). Las personas de bajos ingresos tienden a comprar más alimentos envasados y procesados por diversas razones, incluido el costo, la disponibilidad y tiempo de almacenamiento hasta que se vende, lo que puede conducir potencialmente a una mayor exposición a los microplásticos por esta vía.
Biosólidos
Biosólidos es la abreviatura de lodos de depuradora municipal tratados, que pueden utilizarse como fertilizantes, pero también pueden contener contaminantes como trazas de compuestos orgánicos, metales pesados y patógenos. Se ha demostrado que los biosólidos contienen altos niveles de microplásticos en comparación con otras técnicas de mejora de terrenos (6). La mayoría de las granjas que utilizan biosólidos en California son grandes instalaciones industriales ubicadas en zonas rurales de bajos ingresos del estado, como el Valle de San Joaquín.
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN
- Evaluaciones de riesgos humanos: investigación sobre los riesgos para la salud humana derivados de la exposición a microplásticos en alimentos y agua (especialmente en agua potable embotellada, alimentos envueltos en plástico y asociados con el uso de biosólidos).
- Transferencia de patógenos: investigación sobre cómo los microplásticos transfieren patógenos de los biosólidos al suelo, las plantas y las aguas subterráneas o superficiales.
- Estudios de exposición: investigación sobre las vías de exposición humana a los microplásticos.
Miembros del CAC y otras organizaciones que trabajan en este tema
- Departamento de Salud Pública de California: Microplásticos y retardantes de llama
- Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos de California: Microplásticos en el agua potable, Manual de políticas para el establecimiento de un método estándar de análisis y notificación de microplásticos en el agua potable (2022)
- Consejo de Protección del Océano: Estrategia estatal sobre microplásticos
Referencias y lecturas adicionales (en inglés)
- The plastic crisis: What’s the big deal with microplastics? (2020)
- California SB 1263
- California Code, Health and Safety Code - HSC § 116376
- California Statewide Microplastics Strategy (2022)
- Plastic pollution disproportionately hitting marginalized groups, UN environment report finds (2021)
- Higher concentrations of microplastics in runoff from biosolid-amended croplands than manure-amended croplands (2023)
- Microplastics in biosolids: A review of ecological implications and methods for identification, enumeration, and characterization (2022)
- Agricultural soils and microplastics: Are biosolids the problem? (2023)
- California State Water Resources Control Board: Strategy for State Small Water Systems, Domestic Wells, and Other Self-Supplied Communities
- How is bottled water regulated? (2022)
- Is water from vending machine really “chemical-free”? (2002)
- Californians are turning to vending machines for safer water. Are they being swindled? (2019)
- Water vending businesses tap into customer fears over water quality (2019)
- Community Water Center: A warning about vended water
- Reusable plastic bottles release hundreds of chemicals, study finds (2022)
- Microplastics from food packaging: An overview of human consumption, health threads, and alternative solutions (2021)
- Addressing the environmental and health impacts of microplastics requires open collaboration between diverse sectors (2021)
- Development and application of a health-based framework for informing regulatory action in relation to exposure of microplastic particles in California drinking water (2022)
- Barnich, Ruth (2018) Tackling microplastics: Impact on the environment and the food chain
- Microplastics in freshwaters and drinking water: Critical review and assessment of data quality (2019)
- Microplastics in drinking water (2019)
- Pied Tatum (2020) Bottled Water: The Human Health Consequences of Drinking from Plastic
- Strategies to reduce risk and mitigate impacts of disaster: increasing water quality resilience from microplastics in the water supply system (2023)
- The burden of microplastics pollution and contending policies and regulations (2023)
Implementación de la SB 200
Antecedentes y contexto político
En 2019, la SB 200 estableció el Programa de Financiamiento Seguro y Asequible para la Equidad y la Resiliencia (SAFER, por sus siglas en inglés), que proporciona $130 millones por año durante 10 años en apoyo financiero para pequeños sistemas de agua en riesgo y de bajo rendimiento, a través del Fondo de Agua Potable Segura y Asequible.
El Plan de Gastos del Fondo se actualiza cada año en función de una Evaluación Anual de Necesidades de Agua Potable. En la actualidad, las agencias públicas realizan pruebas limitadas de pozos domésticos, lo que representa una brecha importante en la base de conocimientos necesaria para una regulación y una inversión efectivas.
El Programa de Monitoreo y Evaluación Ambiental de Aguas Subterráneas (GAMA, por sus siglas en inglés) de la Junta de Control de Recursos Hídricos del Estado de California proporciona varias herramientas para evaluar la calidad de las aguas subterráneas utilizando los datos disponibles, al igual que el Centro Comunitario del Agua, miembro del CAC de EHSC.
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN
- Investigación sobre si la implementación de la SB 200 está reduciendo las exposiciones y/o mejorando los resultados de salud en las comunidades que se ven más afectadas por la contaminación del agua, como:
- Investigación que identifique contaminantes de mayor riesgo para la salud humana en pequeños sistemas de agua y pozos domésticos, lo que podría ayudar a priorizar la financiación por parte de la Junta Estatal del Agua. Existe un interés particular en la investigación que amplíe las pruebas de los pozos domésticos para detectar contaminantes preocupantes.
- Investigación que identifique los pequeños sistemas de agua con alto riesgo de fallar, lo que podría permitir la provisión de fondos a las comunidades desfavorecidas antes de que sus sistemas tengan un rendimiento inferior o fallen.
- Investigación que identifique los impactos en la salud relacionados con la ingestión y absorción de contaminantes encontrados en pequeños sistemas de agua y pozos domésticos.
- Investigación que evalúe las asignaciones de recursos bajo la SB 200, es decir, qué distritos pequeños están accediendo a la financiación y para aquellos que no, las barreras que enfrentan y el impacto en las disparidades de salud.
- Investigación sobre la eficacia de las intervenciones en el marco del programa SAFER para mejorar los resultados de salud pública (en particular, la consolidación del sistema de agua en comparación con los sistemas de tratamiento de agua en el punto de uso (POU) o en el punto de acceso (POA).
- Investigación sobre el impacto de la asequibilidad del agua en los resultados de salud pública.
- Investigación que apoya el desarrollo de designaciones de uso beneficioso tribal que protejan la salud (es decir, ¿qué son los usos tribales, qué estándares de calidad se necesitan para proteger esos usos?).
Miembros del CAC que trabajan en este tema
• Centro Comunitario del Agua:
- Grupo Asesor SAFER
- Desarrollo de Planes de Acción Temprana Equitativos y Efectivos: El Costo de las Soluciones Provisionales para el Agua Potable y la Difusión Pública para el Agua Potable Contaminada con Nitratos
• Consejo de Liderazgo para la Justicia y la Responsabilidad: Defensa del Agua
• Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de la EPA de California: Evaluación de los Sistemas de Agua Comunitarios: Lograr el Derecho Humano al Agua en California.
Referencias y lectura adicional (en inglés)
- The plastic crisis: What’s the big deal with microplastics? (2020)
- California SB 1263
- California Code, Health and Safety Code - HSC § 116376
- California Statewide Microplastics Strategy (2022)
- Plastic pollution disproportionately hitting marginalized groups, UN environment report finds (2021)
- Higher concentrations of microplastics in runoff from biosolid-amended croplands than manure-amended croplands (2023)
- Microplastics in biosolids: A review of ecological implications and methods for identification, enumeration, and characterization (2022)
- Agricultural soils and microplastics: Are biosolids the problem? (2023)
- California State Water Resources Control Board: Strategy for State Small Water Systems, Domestic Wells, and Other Self-Supplied Communities
- How is bottled water regulated? (2022)
- Is water from vending machine really “chemical-free”? (2002)
- Californians are turning to vending machines for safer water. Are they being swindled? (2019)
- Water vending businesses tap into customer fears over water quality (2019)
- Community Water Center: A warning about vended water
- Reusable plastic bottles release hundreds of chemicals, study finds (2022)
- Microplastics from food packaging: An overview of human consumption, health threads, and alternative solutions (2021)
- Addressing the environmental and health impacts of microplastics requires open collaboration between diverse sectors (2021)
- Development and application of a health-based framework for informing regulatory action in relation to exposure of microplastic particles in California drinking water (2022)
- Barnich, Ruth (2018) Tackling microplastics: Impact on the environment and the food chain
- Microplastics in freshwaters and drinking water: Critical review and assessment of data quality (2019)
- Microplastics in drinking water (2019)
- Pied Tatum (2020) Bottled Water: The Human Health Consequences of Drinking from Plastic
- Strategies to reduce risk and mitigate impacts of disaster: increasing water quality resilience from microplastics in the water supply system (2023)
- The burden of microplastics pollution and contending policies and regulations (2023)
Resiliencia a la sequía
Antecedentes y contexto político
La sequía puede afectar negativamente la salud pública, tanto al reducir el acceso al agua como al reducir la calidad del agua. Entre los proyectos de ley recientes relacionados con la respuesta a la sequía en California se incluyen la Ley de Comunidades Resilientes ante la Sequía CA SB 552, aprobada en septiembre de 2021, que exige que los condados y los sistemas de agua tengan planes de resiliencia ante la sequía, y la Ley Nacional de Inversión en Infraestructura y Empleo de 2021, que incluye fondos para enfrentar una sequía.
La ley SB 918 (2010) y la SB 322 (2013) de California exigieron que la Junta Estatal del Agua investigara e informara (2016) sobre la viabilidad de tratar y devolver las aguas residuales directamente a los sistemas públicos de agua potable (lo que se conoce como reutilización potable directa o DPR). En 2017, la AB 574 ordenó que la División de Agua Potable (DDW) de la Junta Estatal del Agua desarrollara y adoptara criterios de protección de la salud para el reciclaje del agua para el 31 de diciembre de 2023 o antes.
Estas regulaciones han sido aprobadas y entrarán en vigencia el 1 de octubre de 2024 [11].
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN
- Investigación sobre formas efectivas de mejorar la calidad del agua y los resultados de salud pública durante períodos de sequía, como:
- Investigación sobre estrategias o tecnologías para proteger la calidad del agua potable durante condiciones de sequía.
- Investigación sobre la remediación efectiva de pozos residenciales y comunitarios, incluida la contaminación tóxica y la intrusión de agua salada.
- Un análisis de costo/beneficio de varias estrategias de protección de la salud, incluida la conexión a los servicios de agua municipales.
- Investigación que evalúa las estrategias de resiliencia ante la sequía que los condados y los sistemas de agua han puesto en marcha en virtud de la SB 552.
- Investigación sobre la calidad y las percepciones públicas del agua reciclada en comparación con otras fuentes de agua potable (es decir, si bien existe un factor de “repugnancia”, ¿el agua reciclada altamente tratada en realidad tiene menos contaminantes?; ¿se introducen nuevos contaminantes por el reciclaje del agua?)
- Investigación sobre las exposiciones y/o los impactos en la salud asociados con la reutilización del agua de exploración de petróleo y gas. Miembros del CAC que trabajan en este tema.
- Departamento de Salud Pública de California: Impactos físicos, mentales y financieros de la sequía en los condados de Tulare y Mariposa (2015).
- Centro Comunitario del Agua: Nueva legislación para la próxima gran sequía y respuesta a la crisis de la sequía
- Coalición de Justicia Ambiental para el Agua: Sequía y equidad en California.
- Consejo de Liderazgo para la Justicia y la Responsabilidad: Desglose: Lo bueno, lo no tan bueno y lo que se debe determinar de la revisión de mayo de Newsom 2022-2023.
Miembros del CAC que trabajan en este tema
- Departamento de Salud Pública de California: Physical, Mental, and Financial Impacts from Drought in Tulare, Mariposa Counties (2015)
- Community Water Center (Centro Comunitario del Agua): New Legislation for the Next Big Drought and Drought Crisis Response
- Coalición de Justicia Ambiental para el Agua (Environmental Justice Coalition for Water): Drought and Equity in California
- Consejo de Liderazgo para la Justicia y la Responsabilidad (Leadership Counsel for Justice and Accountability): Breakdown: The Good, Not So Good, and TBD of Newsom’s May Revise 2022-2023
Referencias y lectura adicional (en inglés)
- Senate Majority Leader Emeritus Robert Hertzberg Press Release: SB 552 enhances drought resiliency in California’s most vulnerable communities and will help prevent catastrophic water shortages (2021)
- California Department of Water Resources: Drought Planning for Small Water Suppliers and Rural Communities (SB-552)
- Fact Sheet: Bipartisan Infrastructure Investment and Jobs Act (2021)
- US Department of the Interior: Addressing Drought
- California SB 918 (2010)
- California SB 322 (2013)
- Expert Panel Final Report: Evaluation of the Feasibility of Developing Uniform Water Recycling Criteria for Direct Potable Reuse (2016)
- California AB 574 (2017)
- California State Water Resources Control Board: Regulating Direct Potable Reuse in California
- California Drought Action (2023)
- Regulating Direct Potable Reuse in California (2024)
Implementación de la SGMA
Antecedentes y contexto político
La Ley de Gestión Sostenible de las Aguas Subterráneas (SGMA, por sus siglas en inglés) exige que las Agencias de Sostenibilidad de las Aguas Subterráneas (GSA, por sus siglas en inglés) locales en cuencas de prioridad alta y media desarrollen e implementen Planes de Sostenibilidad de las Aguas Subterráneas (GSP, por sus siglas en inglés) o Alternativas a los GSP, que se envían al Portal de la SGMA del Departamento de Recursos Hídricos (DWR, por sus siglas en inglés).
La SGMA entró en vigencia en 2017 y está en proceso de implementación en todo el estado. La SGMA exige que los GSP aborden las disminuciones del nivel de las aguas subterráneas, las reducciones del almacenamiento de las aguas subterráneas, el hundimiento de la tierra, el agotamiento de las aguas superficiales interconectadas, la intrusión de agua de mar y la degradación de la calidad del agua. Sin embargo, algunas prácticas de gestión de las aguas subterráneas pueden producir mejoras en un área y deterioros en otra. Por ejemplo, la recarga de las aguas subterráneas puede afectar tanto positiva como negativamente la calidad del agua potable (y, por lo tanto, la salud pública) según una serie de factores relacionados tanto con el acuífero como con el proceso utilizado.
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN
Investigación que respalde el desarrollo de sistemas eficaces de gestión sostenible de las aguas subterráneas que mejoren los resultados de salud pública, en particular en comunidades marginadas, como:
- Investigación sobre los impactos en la salud pública de las nuevas estrategias de gestión de las aguas subterráneas que se están implementando como parte de la implementación de la SGMA.
- Investigación sobre el impacto de los incendios forestales en la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, en particular en los casos de recarga de aguas subterráneas propuesta en virtud de la SGMA utilizando aguas superficiales en regiones afectadas por incendios forestales.
- Investigación que identifique las brechas en la SGMA relacionadas con la salud pública que podrían abordarse mediante una futura legislación o la elaboración de normas reglamentarias.
- Investigación sobre la eficacia, la transparencia y la capacidad de respuesta de las Agencias de Sostenibilidad de las Aguas Subterráneas (GSAs) para abordar los problemas de salud pública en comunidades desfavorecidas.
- Investigación sobre el impacto del hundimiento en el riesgo de inundaciones (es decir, dónde el hundimiento puede hacer que las comunidades corran un mayor riesgo de inundaciones) como una consideración adicional del impacto de la recarga de aguas subterráneas en la calidad del agua.
- Investigación que apoya la gestión de aguas subterráneas que protege la salud de los ecosistemas dependientes de las aguas subterráneas (GDE, por sus siglas en inglés, consulta Natural Communities Commonly Associated with Groundwater (Comunidades naturales comúnmente asociadas con las aguas subterráneas) para obtener una definición completa y datos públicos), que son sistemas de aguas subterráneas y superficiales altamente interconectados en los que el bombeo de agua subterránea afecta directamente la salud del ecosistema superficial, incluidos varios servicios ecosistémicos. Esto es de particular preocupación para las naciones tribales que dependen de estas aguas superficiales y ecosistemas asociados. (Ten en cuenta que se espera que el Departamento de Recursos Hídricos de California publique una guía para que las GSA incorporen los GDE en sus planes en 2024, que podrían comenzar a aplicar a partir de 2025).
Miembros del CAC que trabajan en este tema
- Leadership Counsel for Justice and Accountability: A medida que se instala la sequía, las comunidades esperan que SGMA pueda cambiar el futuro del agua
- Community Water Center:
- Gestión sostenible de las aguas subterráneas
- Gestión de las aguas subterráneas y agua potable segura en el Valle de San Joaquín: análisis de los planes de sostenibilidad de las aguas subterráneas de las cuencas con sobreexplotación crítica
- Guía para proteger la calidad del agua potable según la Ley de Gestión Sostenible de las Aguas Subterráneas
Referencias y lectura adicional
- California Department of Water Resources: Sustainable Groundwater Management Act (SGMA)
- California Department of Water Resources: Groundwater Sustainability Agencies Homepage
- California Department of Water Resources: Basin Prioritization
- California Department of Water Resources: Groundwater Sustainability Plans
- California Department of Water Resources: Alternatives to Groundwater Sustainability Plans
- California Department of Water Resources: SGMA Portal
- United States Geological Survey: Sustainable Groundwater Management
- Community Water Center's Guide to Protecting Drinking Water Quality Under the Sustainable Groundwater Management Act
Gestión de aguas residuales
Antecedentes y contexto político
Muchos residentes rurales de California dependen de sistemas sépticos para la gestión de aguas residuales, que pueden estar sobrecargados o ser inadecuados para las condiciones del suelo. Esto puede provocar la contaminación del suelo y el agua, incluida la contaminación de pozos residenciales. El estado tiene autoridad para exigir a los municipios locales o a los proveedores de aguas residuales que proporcionen conexiones a los residentes en sistemas sépticos, pero ha hecho muy poco para lograrlo. Ten en cuenta que el presupuesto estatal de California de 2021 incluyó $1.3 mil millones durante 4 años para "infraestructura de agua potable y aguas residuales, con un enfoque en comunidades pequeñas y desfavorecidas".
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN
Investigación que respalde el establecimiento de un marco regulatorio y de financiamiento basado en evidencia para garantizar servicios adecuados de aguas residuales y saneamiento en comunidades rurales desfavorecidas.
- Investigación sobre los impactos en la salud pública de servicios inadecuados de aguas residuales.
- Investigación sobre los resultados de salud asociados con la implementación del programa SAFER en lo que respecta al saneamiento y las aguas residuales.
- Investigación que se basa en el análisis del informe de la UC Davis “La lucha por la justicia hídrica en el Valle de San Joaquín de California” para incluir las implicaciones sanitarias de los servicios de aguas residuales y saneamiento en un análisis general de cómo proporcionar infraestructura de agua potable a las comunidades rurales. Esta investigación original se centró en las comunidades no incorporadas desfavorecidas (comunidades de bajos ingresos fuera de las ciudades) porque las áreas urbanas generalmente tienen sistemas de aguas residuales administrados por la ciudad.
- Un análisis de la distancia entre los sistemas sépticos inadecuados y los servicios de aguas residuales municipales o del condado. Este tipo de análisis de proximidad podría ayudar a identificar la viabilidad de conectar lugares sin sistemas de alcantarillado o con sistemas inadecuados a los sistemas formales existentes.
- Investigación que analiza los costos, los beneficios para la salud y cualquier barrera política o estructural asociada con la conexión de los residentes rurales a los sistemas públicos de gestión de aguas residuales.
- Investigación sobre cómo definir un sistema de aguas residuales defectuoso desde una perspectiva de salud pública.
- Investigación sobre qué componentes de los sistemas de aguas residuales están fallando y las implicaciones para la salud pública de cada uno (los tres componentes principales son (1) sistemas sépticos, (2) sistemas de recolección de alcantarillado, (3) plantas de tratamiento de aguas residuales). Los parques de casas móviles son motivo de especial preocupación, ya que tienden a estar en propiedades privadas y están menos regulados.
Miembros del CAC que trabajan en este tema
• Leadership Counsel for Justice and Accountability: Water Advocacy
Referencias y lectura adicional (en inglés)
- California Office of the Governor News Release: Governor Newsom Announces $5.1 Billion Package for Water Infrastructure and Drought Response as Part of $100 Billion California Comeback Plan
- California Water Boards: SAFER Drinking Water Program Homepage
- UC Davis Center for Regional Change Report: The Struggle for Water Justice in California’s San Joaquin Valley: A Focus on Disadvantaged Unincorporated Communities
- PolicyLink Report: California Unincorporated: Mapping Disadvantaged Communities in the San Joaquin Valley
Normativa y remediación de PFAS
Antecedentes
Las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS) son una familia de sustancias químicas artificiales que repelen el aceite y el agua y se utilizan en una variedad de industrias y productos de consumo, incluidos envases de alimentos, ropa y tapicería impermeables, y en altas concentraciones en espuma contra incendios de clase B (utilizada para incendios de líquidos inflamables).
Están asociadas con una variedad de efectos adversos para la salud, incluidos impactos inmunológicos, reproductivos y de desarrollo y un mayor riesgo de cáncer de testículo y riñón. Otras fuentes potenciales de exposición a PFAS incluyen bases militares, aeropuertos, vertederos, instalaciones de tratamiento de aguas residuales y otras instalaciones industriales o de fabricación.
Una encuesta de monitoreo nacional realizada en 2013-2015 encontró más detecciones de PFAS en fuentes de agua potable de California que en cualquier otro estado, y un informe de la EPA de 2023 muestra una amplia contaminación en todo el país (consulte la herramienta de mapeo del Environmental Working Group para obtener datos de California). La remediación de la contaminación por PFAS es un desafío debido a sus características únicas.
La espuma contra incendios es motivo de especial preocupación en California debido a su uso en bases militares, que pueden ser una fuente importante de contaminación de las aguas subterráneas (y en torno a las cuales las responsabilidades federales y estatales para la remediación son complejas y no están resueltas).
También es un área de creciente preocupación en zonas de incendios forestales con una interfaz urbana, donde las estaciones de servicio u otras instalaciones industriales en riesgo de incendios de líquidos inflamables pueden verse afectadas.
En 2020, la ley SB 1044 de California exigió que los productos químicos PFAS se eliminaran gradualmente de la espuma contra incendios de clase B para 2022 para la mayoría de los usos, con exenciones disponibles para ciertas instalaciones, incluidas las refinerías de petróleo, hasta 2032.
Contexto político
Clasificación a nivel federal y estatal
La EPA clasificó a los PFAS como un "contaminante emergente" en 2016 y estableció un nivel de aviso de salud de por vida (no exigible y no reglamentario). La EPA actualizó estos avisos de salud para el agua potable en relación con PFOA y PFOS en 2022, agregó avisos para PFBS y HFPO (11) y puso a disposición de los estados $2 mil millones en fondos de subvención para abordar los contaminantes emergentes del agua potable como los PFAS (12). En marzo de 2023, la EPA propuso un Reglamento Nacional Primario de Agua Potable (NPDWR) para seis PFAS (PFOA, PFOS, PFHxS, PFNA, PFBS y HFPO-DA). Finalizados en abril de 2024, estos reglamentos establecen tanto niveles máximos de contaminantes (MCL) exigibles legalmente como objetivos de niveles máximos de contaminantes (MCLG) no exigibles basados en la salud para seis PFAS (13), y se combinaron con $1 mil millones en nuevos fondos para pruebas de PFAS y tratamiento del agua (14).
La División de Agua Potable de la Junta de Control de Recursos Hídricos del Estado de California (SWRCB-DDW) estableció niveles de notificación y respuesta para tres sustancias químicas PFAS en 2021 y 2022, entre ellas: perfluorooctanoato (PFOA), perfluorooctanosulfonato (PFOS), sulfonato de perfluorobutano (PFBS) y ácido perfluorohexano sulfónico (PFHxS). Si se detectan en el nivel de respuesta o por encima de él, recomiendan que se retire del servicio una fuente de agua. Los defensores de la justicia ambiental desean que la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental (OEHHA) desarrolle un objetivo de salud pública (PHG) para las PFAS como clase, lo que permitiría la regulación efectiva de todas las sustancias químicas PFAS (aproximadamente 4700) en el agua potable.
Legislación específica de California
En 2021, el gobernador firmó las leyes AB 1200 y AB 652 de California, que exigen la divulgación de las PFAS utilizadas en los utensilios de cocina y prohíben la distribución y venta de envases de alimentos y productos infantiles que contengan PFAS. El presupuesto estatal de California para 2021-22 incluye $4.3 millones y 21 puestos permanentes en la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos para supervisar la limpieza de contaminantes, incluidos los PFAS. El condado de Orange recibió un préstamo de la Ley de Innovación y Financiación de Infraestructura Hídrica (WIFIA) de la EPA por $131 millones en 2021, que respaldará 35 sistemas de tratamiento de PFAS para 59 pozos afectados en el área de servicio del Distrito de Agua del Condado de Orange. Estos sistemas de tratamiento están actualmente en diseño y se espera que se construyan en los próximos dos años [22].
Se aprobaron dos proyectos de ley adicionales relacionados con los PFAS en 2022 y entrarán en vigencia el 1 de enero de 2025, incluida la Ley de Ropa y Textiles Más Seguros (AB 1817), que prohibirá la venta de ropa y productos textiles en California que contengan PFAS, y la Ley de Belleza Libre de PFAS (AB2771), que prohibiría toda la clase de PFAS en los productos de belleza y cuidado personal (25).
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN
Investigación que informe el desarrollo e implementación de políticas estatales que exijan la remediación de PFAS en los sistemas de agua afectados y eviten la contaminación futura, como:
- Investigación sobre métodos mejorados de prueba para detectar la presencia de sustancias químicas PFAS, incluida la detección de bajas concentraciones en muestras ambientales y biológicas.
- Investigación que amplíe el muestreo de agua, en particular de pequeños sistemas de agua y pozos domésticos, tanto en la proximidad de bases militares y aeropuertos como en lugares de riesgo desconocido.
- Investigación sobre los posibles beneficios para la salud humana.
Referencias y lectura adicional (en inglés)
- California State Water Resource Control Board: PFAS
- US Agency for Toxic Substances and Disease Registry: Toxicological Profile for Perfluoroalkyls
- Detection of Poly- and Perfluoroalkyl Substances (PFASs) in U.S. Drinking Water Linked to Industrial Sites, Military Fire Training Areas, and Wastewater Treatment Plants (Hu 2016)
- EPA Fifth Unregulated Contaminant Monitoring Rule (UCMR 5) for the 30 chemical contaminants (29 per- and polyfluoroalkyl substances [PFAS] and lithium) (2023)
- Environmental Working Group: PFAS Mapping Tool
- Comparing PFAS to other underwater contaminants: Implications for remediation (Newell 2020)
- LA Times: Firefighting foam leaves toxic legacy in Californians’ drinking water
- Water Online: Are California Wildfires Worsening The Water Contamination At Military Bases?
- California Office of the State Fire Marshal: Fire Fighting Equipment and Foam: PFAS
- EPA's 2022 Interim Updated PFOA and PFOS Drinking Water Health Advisories
- EPA Announces New Drinking Water Health Advisories for PFAS Chemicals, $1 Billion in Bipartisan Infrastructure Law Funding to Strengthen Health Protections
- EPA Emerging Contaminants in Small or Disadvantaged Communities grant program
- EPA PFAS National Primary Drinking Water Regulation
- Emerging Contaminants in Small or Disadvantaged Communities Grant
- California State Water Resources Control Board: CA PFAS Timeline
- Notification Level Issuance: Perfluorohexane Sulfonic Acid (PFHxS)
- United States Geological Survey Report: Sampling for Per- and Polyfluoroalkyl Substances (PFAS) by the Groundwater Ambient Monitoring and Assessment Priority Basin Project
- NRDC Letter to Members of the State Water Resources Control Board regarding Poly- and Perfluorinated Alkyl Substances (2018)
- NRDC Blog: CA Bill to Reduce Toxic PFAS Exposures Passed by Legislature (2021)
- AB-652 Product safety: juvenile products: chemicals: perfluoroalkyl and polyfluoroalkyl substances.
- California State Assembly Floor Report of the 2021-22 Budget
- EPA News Release: EPA Announces $131 Million WIFIA Loan for PFAS Treatment and Removal Systems in Orange County, California
- California State Assembly Bill AB-1817: Product safety: textile articles: perfluoroalkyl and polyfluoroalkyl substances (PFAS). (2021-2022)
- California State Assembly Bill AB-2771: Cosmetic products: safety. (2021-2022)
- New California PFAS Regulations in 2023
- PFAS Strategic Roadmap: EPA’s Commitments to Action 2021-2024
- EPA PFAS Action Plan: Program Update (2020)