Dr. Alex Mendelmar
Director del programa
amendelmar@ucdavis.edu
Contacto para:
- Programas y planificación
- Colaboraciones en los proyectos
- Retiro Anual
- Proyectos piloto
- Subsidios semilla
El Dr. Mendelmar llegó de UC Berkeley donde dirigió un programa muy exitoso para estudiantes posgrado de ingeniería como Director de Aprendizaje Experimental del Instituto Fung.
Alex tiene experiencia en investigación cualitativa, ciencias sociales y comunicaciones. Recibió su doctorado en Antropología de UC Berkeley tras completar su disertación sobre activismo juvenil, innovación política y liderazgo. Se licenció en Economía en la Universidad de Toronto.
Lo que motivó a Alex a venir a UC Davis es su deseo de hacer una diferencia a nivel local. ¡Creemos que aterrizó en el lugar correcto!
Ruth Williams
Analista de políticas de proyectos
(530) 752-4708
• Reuniones de revisión de AIMS
• Reuniones CLG
Como jefa administrativa, Ruth organiza reuniones, proyectos y seminarios para investigadores de EHSC y se encarga de que todas las operaciones del centro funcionen sin problemas. Ruth comenzó su carrera en UC Davis en 2012 como asistente ejecutiva del Departamento de Ciencias de la Salud Pública, pero su interés en trabajar con investigadores comenzó hace unos años cuando ayudó a administrar un laboratorio de ciencias ambientales en el Área de la Bahía.
Ruth ama su trabajo actual porque puede facilitar las colaboraciones de investigación a medida que se desarrollan. Estudió Administración de Empresas y Recursos Humanos en la Universidad de Phoenix, donde obtuvo su maestría en Administración de Empresas.
Sosha Capps
Directora del núcleo de participación comunitaria
Contacto para:
• Alcance y participación comunitaria
• Comité Asesor de Partes Interesadas de la Comunidad
Shosha Capps dirige el Núcleo de participación comunitaria del Centro de Ciencias de Salud Ambiental (EHSC). Se graduó de UC Davis con doble maestría en Desarrollo Agrícola Internacional y Desarrollo Comunitario y Regional, y es licenciada en Ciencias Políticas.
Ha trabajado en sistemas de alimentación sostenible durante los últimos 15 años, y más recientemente como analista del Programa de Investigación y Educación en Agricultura Sostenible de la Universidad de California. Su trabajo anterior se centró en las desigualdades raciales estructurales y de otro tipo en el sistema alimentario.
Shosha Capps creció en una zona rural de Carolina del Sur y actualmente vive en Sacramento, California, con su pareja y sus gemelos. Le encanta la música y la fotografía, y sueña con, algún día, tomar siestas en su tiempo libre.
José López García
Asociado de investigación
Contacto para:
• Investigación de incendios forestales
• Investigación de COVID-19
José se licenció en Biología de Enfermedades Globales y una especialización en Ciencias de la Salud Pública, en UC Davis. Como estudiante universitario, hizo una pasantía en el Centro de Ciencias de la Salud Ambiental, ayudando con la investigación de incendios forestales para su práctica. Ahora está en plantilla y también participó en el Proyecto ÓRALE COVID-19 y la encuesta COVID-19 para trabajadores de salud.
José proviene de una familia de trabajadores agrícolas inmigrantes y es un graduado universitario mexicano-estadounidense de primera generación, beneficiario de DACA. Ha estado dedicado a la salud pública desde que tomó su primer curso en UC Davis, especialmente aprendiendo cómo las enfermedades, el medio ambiente, la investigación y la intervención pueden afectar a las comunidades vulnerables y marginadas.
Cuando no está en el trabajo, a José le gusta la jardinería, leer, hacer ejercicio, correr y todo lo que implica actividades al aire libre.
Mariela Peña
Analista de datos de investigación
mkpena@ucdavis.edu
Mariela es exalumna de UC Davis con una licenciatura en Toxicología Ambiental y una especialización en Estadística. Después de graduarse, obtuvo una maestría en Bioestadística de la Universidad Estatal de California, East Bay, donde descubrió su pasión por el análisis de datos y la programación estadística en el cuidado de la salud.
El objetivo de Mariela siempre ha sido trabajar en un campo en el que pueda ayudar a los demás. anteriormente trabajó en el Proyecto ÓRALE COVID-19, ayudando a las comunidades desatendidas durante la pandemia. Después del trabajo, a Mariela le gusta leer no ficción y escribir poesía.
Clarisse Céspedes
Especialista en comunicaciones en español
ccespedes@ucdavis.edu
Clarisse es periodista y traductora de español que ha trabajado como especialista en contenidos durante más de 15 años, enfocándose en la audiencia hispana de Estados Unidos y la información de salud. Tiene experiencia multimedia y trabajó como escritora y productora de noticieros para Univisión y Telemundo. Clarisse se licenció en periodismo por la Universidad de Barcelona y empezó a trabajar en UC Davis como especialista en comunicación para el proyecto ÓRALE Covid-19 en 2021.