Pesticidas

Neonicotinoides

Antecedentes

Los neonicotinoides (a menudo abreviados como “neónicos”) son una clase de insecticidas neurotóxicos que actúan como agonistas de los receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChR) (1). 

Los neonicotinoides (imidacloprid, acetamiprid, dinotefurano, tiametoxam y clotianidina) son algunos de los insecticidas más utilizados en el mundo, con aplicaciones agrícolas, veterinarias, comerciales y residenciales. Fueron introducidos en la década de 1990 como una alternativa de menor riesgo a las generaciones anteriores de insecticidas. Sin embargo, rápidamente se hicieron conocidos por sus impactos negativos en los polinizadores, lo que llevó a su prohibición en la UE en 2018. 

Los estudios también han demostrado daños por la exposición a neonicotinoides en otros insectos que no eran el objetivo de la aplicación, y en invertebrados acuáticos, aves, mamíferos y humanos (7, 8, 24). Son solubles en agua, móviles y persistentes en el medio ambiente, particularmente en ausencia de luz (por ejemplo, aguas subterráneas, suelos) (9) y se han detectado tanto en aguas superficiales como subterráneas en California. 

En 2019, el programa nacional de biomonitoreo de los CDC concluyó que aproximadamente la mitad (49,1 %) de la población general de EE. UU. mayor de 3 años había estado expuesta recientemente a neonicotinoides en 2016, y que los niños pequeños (de 3 a 5 años) y los de ascendencia asiática mostraban los niveles más altos en la orina (12). Otro estudio más reciente (basado en datos de 2017-2021) detectó neonicotinoides en la sangre del 96 % de las mujeres embarazadas participantes (n = 171) (13). Al menos otro estudio ha detectado metabolitos de neonicotinoides en la orina de recién nacidos. 

Contexto político

Establecer un nivel de protección de la salud de los neonicotinoides en aguas subterráneas 

De 2014 a 2020, se detectó el neonicotinoide imidacloprid por encima del límite de notificación de 0,05 ppb en 15 pozos del Valle Central, con concentraciones que oscilaban entre 0,051 y 5,97 ppb (11). Esto desencadenó un proceso de determinación de Uso Agrícola Legal (LAU) en 2021, según lo dispuesto por la Ley de Protección contra la Contaminación por Pesticidas de California (PCPA), que incluyó a un miembro de cada uno de los siguientes organismos: DPR, OEHHA y la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos. 

Los resultados del proceso LAU incluyeron lo siguiente (decisión completa del DPR): 

1. Hallazgo "legal": el Programa de Protección de Aguas Subterráneas (GWPP) del DPR encontró que las detecciones de imidacloprid en los pozos eran resultado de un uso agrícola legal.

2. Hallazgo de “no contaminación”: El subcomité de la LAU encontró que la presencia de imidacloprid en las aguas subterráneas del estado no ha contaminado ni amenaza con contaminar las aguas subterráneas del estado en el sentido de “contaminar”, según se define en la sección 13142 del Código de Alimentos y Agricultura, que se basa en el nivel de referencia de salud humana (HHRL) actual del DPR de 283 ppb.

3. Recomendación para que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de California establezca un nivel de protección de la salud estatal para el imidacloprid, ya que la OEHHA determinó en su respuesta oficial al proceso de la LAU que el HHRL actual del DPR se basa en datos obsoletos (2006) y no protege la salud según estudios más recientes, calculando en cambio un nivel apropiado entre 2 y 23 ppb.

Regulación de semillas como pesticidas

Los neonicotinoides son insecticidas sistémicos, lo que significa que se absorben en los tejidos de una planta, haciendo que la planta misma sea tóxica. En entornos agrícolas, generalmente se aplican empapando del suelo (para que las raíces de las plantas los absorban) o (la gran mayoría) como recubrimiento de semillas. Los recubrimientos de semillas, independientemente de su composición, actualmente no están regulados como pesticidas.

En 2020, el NRCD presentó una petición legal exigiendo que el Departamento de Regulación de Pesticidas de California tratase los recubrimientos de semillas como pesticidas cuando contuviesen ingredientes considerados pesticidas si se aplicaran a los cultivos mediante cualquier otro método (demanda en curso). En 2023, el Centro para la Seguridad Alimentaria y la Red de Acción de Pesticidas de América del Norte demandaron a la EPA por motivos similares a nivel federal (17, 18, 19). En 2023, se aprobó la ley CA AB 1042, que exigirá un etiquetado preciso de las semillas tratadas, a partir de 2027 (21).

Prohibición del uso no agrícola de neonicotinoides

Los neonicotinoides se utilizan ampliamente en entornos no agrícolas, incluidos hogares, jardines y paisajismo, así como en medicina veterinaria. En 2022, California aprobó la AB 2146, que habría prohibido el uso no agrícola de neonicotinoides, pero fue vetada por el gobernador. El proyecto de ley se volvió a presentar y se aprobó con algunas modificaciones en 2023 como AB 363, y fue firmado por el gobernador. Entrará en vigor en enero de 2025.

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

  • Investigación sobre los impactos de los neonicotinoides en la salud humana, en particular entre las poblaciones vulnerables y muy afectadas.
  • Investigación sobre los niveles de neonicotinoides en la superficie, el suelo y el agua potable y en muestras biológicas.
  • Investigación sobre la contribución específica de los recubrimientos de semillas de neonicotinoides a los niveles de exposición ambiental y los efectos en la salud humana.

Miembros del CAC que trabajan en este tema

• Californians for Pesticide Reform

Referencias y lectura adicional (en inglés)

  1. Molecular Mechanism of Action of Neonicotinoid Insecticides (2023)
  2. EU agrees to total ban on bee-harming pesticides (2018)
  3. Increasing neonicotinoid use and the declining butterfly fauna of lowland California (2016)
  4. Impact of Neonicotinoids to Aquatic Invertebrates – In Vitro Studies on Mytilus galloprovincialis: A Review (2020)
  5. Neonicotinoids on the landscape: Evaluating avian exposure to treated seeds in agricultural landscapes (2016)
  6. Effects of Neonicotinoid Insecticides on Physiology and Reproductive Characteristics of Captive Female and Fawn White-tailed Deer (2019)
  7. Effects of Neonicotinoid Pesticide Exposure on Human Health: A Systematic Review (2016)
  8. NTP Research Report on the Scoping Review of Human Health Effects Associated with Exposures to Neonicotinoid Pesticides (2020)
  9. Systemic insecticides (neonicotinoids and fipronil): trends, uses, mode of action and metabolites (2014)
  10. Detections of the Neonicotinoid Insecticide Imidacloprid in Surface Waters of Three Agricultural Regions of California, USA, 2010-2011 (2012)
  11. DPR Director’s Decision in Response to the Pesticide Registration and Evaluation Committee’s Subcommittee Findings and Recommendations Regarding Imidacloprid in Groundwater (2022)
  12. Exposure to Neonicotinoid Insecticides in the U.S. General Population: Data from the 2015-2016 National Health and Nutrition Examination Survey (2019)
  13. Exposure to Contemporary and Emerging Chemicals in Commerce among Pregnant Women in the United States: The Environmental influences on Child Health Outcome (ECHO) Program (2022)
  14. LC-ESI/MS/MS analysis of neonicotinoids in urine of very low birth weight infants at birth (2019)
  15. California EPA Office of Environmental Health Hazard Assessment: OEHHA’s Findings on the Health Effects of Imidacloprid Relevant to its Identification as a Potential Groundwater Contaminant (2022)
  16. NRDC Sues to Close Huge California Pesticide Loophole (2023)
  17. Center for Food Safety and Pesticide Action Network of North America vs US Environmental Protection Agency (2023)
  18. Groups Sue EPA Over Failure to Regulate Insecticide-Coated Seeds (2023)
  19. EPA Faces Treated Seeds Lawsuit (2023)
  20. California AB 1042
  21. California Pesticide Bills on the Move - Again (2023)
  22. California AB 2146
  23. California AB 363
  24. A critical review on the potential impacts of neonicotinoid insecticide use: current knowledge of environmental fate, toxicity, and implications for human health (2020).
  25. Bigger than Bees: How Neonics Contaminate Water, Threaten Ecosystems, and Cause Human Health Concerns in New York (2020)

Normativa para el 1,3-dicloropropeno (Telone)

Antecedentes y contexto político

El 1,3-dicloropropeno (1,3-D; Telone) es un pesticida fumigante que se utiliza como tratamiento previo a la siembra para controlar insectos, nematodos y otros organismos en una variedad de cultivos, incluidos frutos secos, bayas y uvas. Es un carcinógeno incluido en la Proposición 65, un compuesto orgánico volátil y un contaminante tóxico del aire. Es el tercer pesticida más utilizado en California por peso. Está prohibido en 34 países.

El Departamento de Regulación de Pesticidas de California (DPR) emitió un proyecto de reglamento para transeúntes residenciales en noviembre de 2022 tras una sentencia judicial de 2018 y un proceso de apelación posterior. En marzo de 2023, el tribunal determinó que el proyecto de reglamento no cumplía con la orden judicial y ordenó al DPR que trabajara en conjunto con la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental (OEHHA) para desarrollar un reglamento separado para los transeúntes ocupacionales (es decir, los trabajadores agrícolas). Esto es importante porque el nivel de riesgo de cáncer de por vida objetivo del DPR de 0,56 ppb es 14 veces mayor que el Nivel de riesgo no significativo de OEHHA de 3,7 microgramos por día (el equivalente a una concentración anual promedio de 0,04 ppb). En diciembre de 2023, la OEHHA publicó un borrador de recomendaciones para mitigar el riesgo de cáncer de los trabajadores agrícolas a causa del 1,3-D, que se finalizaron en junio de 2024. El nivel objetivo de la OEHHA de una concentración promedio de 0,21 ppb o menos durante la vida laboral se integró en la Directiva de Gestión de Riesgos del DPR para el 1,3-D publicada en marzo de 2024, que establecía que serán necesarias medidas de control adicionales para reducir las exposiciones a este nivel [11].

A los defensores de la comunidad les preocupa que este nivel no proteja la salud de forma suficiente debido a asunciones poco exactas sobre las horas de trabajo y las vías de exposición, además de no tener en cuenta el riesgo acumulativo que enfrentan los trabajadores que residen cerca de los campos agrícolas y también pueden estar expuestos en sus horas no laborales [12, 13].

El miembro del CAC de EHSC, Californians for Pesticide Reform (CPR), y otras organizaciones de defensa se centran en influir en las regulaciones del 1,3-D para proteger la salud de los trabajadores agrícolas y las comunidades cercanas.

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

Investigación que respalde el desarrollo de un proceso regulatorio de protección de la salud basado en evidencia para el uso de 1,3-D en California, como

  • Investigación sobre la dinámica de la deriva de 1,3-D para comprender mejor la relación entre las aplicaciones, las exposiciones y los resultados para la salud humana (consulte la investigación del DPR sobre las detecciones de 1,3-D en Shafter en 2018)
  • Investigación sobre el desarrollo de estrategias de monitoreo de pesticidas efectivas y basadas en evidencia con un enfoque en la salud pública (incluido, entre otros, el 1,3-D)
  • Investigación que identifique alternativas seguras a los pesticidas fumigantes, por ejemplo, mediante el examen de las prácticas agrícolas y los resultados para la salud en países donde el 1,3-D está prohibido. 

Miembros del CAC que trabajan en este tema

  • Californians for Pesticide Reform: 

    o Comentarios públicos sobre el desarrollo de la reglamentación sobre el 1,3-D para transeúntes ocupacionales (agosto de 2024) 

    o Comentarios públicos sobre la Directiva de gestión de riesgos laborales para transeúntes 1,3-D (RMD) (abril de 2024) 

    o Comentarios públicos sobre las 2.ª modificaciones al borrador de la reglamentación sobre el 1,3-D para transeúntes residenciales (agosto de 2023) 

    o Comentarios públicos sobre las modificaciones al borrador de la reglamentación sobre el 1,3-D para transeúntes residenciales (mayo de 2023) 

    o Comentarios públicos detallados sobre las modificaciones al borrador de la reglamentación sobre el 1,3-D (mayo de 2023) 

    o Comentarios públicos detallados sobre las modificaciones al borrador de la reglamentación sobre el 1,3-D (enero de 2023)

 

Referencias y lectura adicional en inglés

  1. California Office of Environmental Health Hazard Assessment: 1,3-Dichloropropene
  2. California Department of Pesticide Regulation: Volatile Organic Compound (VOC) Emissions from Pesticides
  3. California Department of Pesticide Regulation: Toxic Air Contaminant Program
  4. California Department of Pesticide Regulation: Summary of Pesticide Use Report Data (2018)
  5. Pesticide Action Network International's Consolidated List of Banned Pesticides
  6. California Department of Pesticide Regulation Homepage
  7. Californians for Pesticide Reform: California Must Ban or Severely Restrict Cancer-Causing 1,3-Dichloropropene (Telone)
  8. California Office of Environmental Health Hazard Assessment Memo: Health-Based Recommendations to Mitigate Cancer Risk of Occupational Bystander Exposure to 1,3-Dichloropropene
  9. California Office of Environmental Health Hazard Assessment Memo: Update to Health-Based Recommendations to Mitigate Cancer Risk of Occupational Bystander Exposure to 1,3-Dichloropropene
  10. OEHHA webpage: Health-based Recommendations to Address Potential Cancer Risks to Occupational Bystanders from the use of 1,3-D
  11. California Department of Pesticide Regulation Memo: Risk Management Directive for Occupational Bystander Cancer Risk from 1,3-D
  12. Californians for Pesticide Reform: Open Letter to Department of Pesticide Regulation Director Julie Henderson (April 22, 2024)
  13. Californians for Pesticide Reform: Open Letter to Department of Pesticide Regulation Director Julie Henderson (August 14, 2024)
  14. Californians for Pesticide Reform Homepage
  15. Vasquez vs Department of Pesticide Regulation
  16. Final Judgment: Vasquez et al. v. California Dept. of Pesticide Regulation and Dow
  17. California Office of Environmental Health Hazard Assessment Homepage
  18. California Office of Environmental Health Hazard Assessment: Proposition 65: No Significant Risk Level for 1,3-Dichloropropene (1,3-D)
  19. Californians for Pesticide Reform: Open Letter to Department of Pesticide Regulation Director Julie Henderson (July 20, 2022)
  20. California Department of Pesticide Regulation Report on Elevated Telone Detections (2018)
  21. Californians for Pesticide Reform: Levels of a cancer-causing pesticide have spiked in Shafter this year (2018)

Zonas de seguridad escolar

Antecedentes y contexto político

En 2016, California estableció regulaciones que entraron en vigencia en 2018, para limitar la aplicación de pesticidas cerca de las escuelas y las guarderías durante la jornada escolar. Sin embargo, los partidiarios de la misma están preocupados por la eficacia de estas regulaciones debido a su aplicabilidad limitada (2, 3, 4, 5). En 2024, el gobernador de California firmó la AB 1864, que amplía los requisitos de presentación de informes dentro de ¼ de milla de las escuelas para fortalecer la aplicación de las regulaciones existentes y también extiende esta protección a las escuelas privadas [7].

 

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

 

Investigación que informe el desarrollo de zonas de amortiguación de aplicación de pesticidas que protejan la salud y sean ejecutables alrededor de las escuelas, como:

• Investigación sobre la deriva de pesticidas y la dinámica de la exposición.

• Investigación sobre los impactos en la salud de la exposición a pesticidas entre los niños en edad escolar (en particular, los impactos acumulativos a largo plazo).

• Investigación que compare los niveles detectables de pesticidas en los sitios escolares y de guarderías en los días de fumigación con los días en que no se fumiga.

• Análisis de los cambios en los patrones de uso de pesticidas cerca de escuelas y guarderías desde la adopción de la regulación de 2018 y/o cambios en biomarcadores relevantes o resultados de salud en las áreas afectadas.

• Ampliar el análisis preliminar existente de las infracciones y las posibles infracciones desde la adopción de la regulación de 2018 (por ejemplo, utilizando el sistema de Informes de Uso de Pesticidas (PUR) del DPR para identificar infracciones probables, pero actualmente no demostrables) Miembros del CAC que trabajan en este tema

• Californians for Pesticide Reform: Carta abierta al DPR sobre posibles infracciones de las regulaciones de la Zona de Protección Escolar (julio de 2023)

• Comité Cívico del Valle: Estudio ambiental de ACTION sobre salud en Brawley, CA

• Californians for Pesticide Reform: Zonas de protección de pesticidas: mantener a los niños seguros en la escuela (2016)

• Departamento de Regulación de Pesticidas de California: Guía sobre la aplicación de las normas de uso de pesticidas cerca de escuelas e instalaciones de cuidado infantil

• Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de la EPA de California: Desarrollo de criterios de salud para la evaluación de riesgos en sitios escolares para la identificación de posibles contaminantes químicos preocupantes

 

Alternativas a los pesticidas peligrosos H2

 

Antecedentes y contexto de políticas

 

En respuesta a la prohibición estatal de clorpirifos en California de 2019 que entró en vigencia en enero de 2021, el Departamento de Regulación de Pesticidas convocó un Grupo de Trabajo de Alternativas al Clorpirifos y publicó una lista de pesticidas alternativos en un Plan de Acción de 2020. Luego, en la primavera de 2021, se convocó un Grupo de Trabajo de Manejo Sustentable de Plagas (que incluía a la copresidenta del CAC de EHSC, Nayamin Martínez, de la Red de Justicia Ambiental de California Central) como un foro colaborativo para ayudar a identificar formas de minimizar el uso de pesticidas peligrosos y expandir el uso de prácticas integradas de manejo de plagas. El informe de este grupo, Accelerating Sustainable Pest Management: A Roadmap for California (Aceleración del manejo sostenible de plagas: una hoja de ruta para California), fue publicado por el DPR en 2023.

 

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

Investigación que proporcione a las comunidades y a los grupos de defensa información precisa sobre los impactos en la salud humana de las alternativas propuestas al clorpirifos y otros pesticidas peligrosos, como:

• Investigación sobre los impactos en la salud humana de las clases de pesticidas en lugar de pesticidas individuales (por ejemplo, organofosforados en lugar de solo clorpirifos). Un enfoque más amplio puede ayudar a evitar situaciones en las que se limita o se suspende el uso de un producto específico y se siguen utilizando alternativas igualmente peligrosas en su lugar.

• Investigación sobre los costos de salud pública asociados con el uso de pesticidas peligrosos, incluida la atención médica, la pérdida de salarios/productividad y las necesidades educativas y de apoyo resultantes de los impactos en el desarrollo, la cognición y la función motora.

• Investigación sobre los resultados de salud pública en las comunidades cercanas a las granjas que utilizan prácticas de manejo de plagas orgánicas, de manejo integrado de plagas y convencionales.

• Investigación sobre las contribuciones del ciclo de vida de los pesticidas a las emisiones de gases de efecto invernadero por su fabricación, transporte, uso y eliminación.

o Nota sobre la conexión entre la ciencia y la salud ambiental: La evidencia de que el uso de pesticidas contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero abriría la puerta a mecanismos adicionales de políticas de protección de la salud, lo que podría resultar en beneficios para la salud tanto por la reducción de la exposición a pesticidas como por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Miembros del CAC que trabajan en este tema

• Departamento de Salud Pública de California: Conferencia en UC Davis sobre alternativas más seguras para el control de plagas en la agricultura: presentación de argumentos de salud pública para el cambio

• Californianos a favor de la reforma de los pesticidas:

o Comentario público al DPR sobre la hoja de ruta para el manejo sustentable de plagas (marzo de 2023)

o California necesita alternativas seguras al clorpirifos y otros pesticidas peligrosos (2020)