Calidad del aire

Partículas ultrafinas

Antecedentes y contexto de políticas

Las partículas ultrafinas se producen en grandes cantidades debido a actividades de combustión (incluyendo emisiones de vehículos e incendios forestales) pero por su tamaño extremadamente pequeño no están incluidas en las regulaciones estatales y federales de calidad del aire basadas en la masa (PM 2,5 y PM 10).

Una partícula ultrafina se define como una cuyo diámetro es inferior a 100 nanómetros (nm). El tamaño medio de las partículas procedentes de las emisiones de los vehículos es de 25 nm, que es un millón de veces más pequeño que una sola partícula de polvo PM 2,5. Estas partículas ultrafinas no pueden ser detectadas con contadores ópticos de partículas tradicionales (como PurpleAir), pero son más móviles en el cuerpo humano que las partículas más grandes y, por lo tanto, pueden tener un mayor riesgo para la salud humana.

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

Investigación que respalda el establecimiento de un marco regulatorio de protección de la salud contra partículas ultrafinas, como:

• Investigación para desarrollar y utilizar métodos innovadores para medir partículas  ultrafinas en el medio ambiente y evaluar qué impactos tienen en la salud, particularmente en comunidades marginadas y sobrecargadas.

• Investigación sobre estrategias de mitigación efectivas para reducir la exposición a partículas ultrafinas y mejorar los resultados de salud pública relacionados con las mismas.

Miembros del Comité Asesor Comunitario que trabajan en este tema

California Office of Health Hazard Assessment: Press Release: Study Finds Long-term Exposure to Ultrafine Particle Air Pollution Associated With Death From Heart Disease

Referencias y lectura adicional (en inglés) 

  1. IQAir Overview of Ultrafine Particles
  2. The Health Effects of Ultrafine Particles (Schraufnagel 2020)
  3. Ultrafine Particles: Unique Physicochemical Properties Relevant to Health and Disease (Kwon 2020)
  4. Ultrafine Particulate Matter Study in the San Francisco Bay Area, Part 1: Study Plan (2010)
  5. Ultrafine Particulate Matter Emissions Inventory Prepared for the San Francisco Bay Area (2012)
  6. Bay Area Air Quality Management District Ultrafine Particulate Matter Program

Sustancias tóxicas del aire

Antecedentes y contexto de políticas

Las sustancias tóxicas del aire (por ejemplo, percloroetileno, cloruro de metileno, dioxina, asbesto, tolueno y metales como cadmio, mercurio, cromo y compuestos del plomo) se abordan a través de la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act), pero no están incluidos en los Estándares de Calidad del Aire Ambiental Nacional (NAAQS) de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), que solo se aplican a seis contaminantes del aire comunes a los que la EPA se refiere como contaminantes del aire de criterio.  Algunas, pero no todas, de las emisiones tóxicas del aire están reguladas según los Estándares Nacionales de Emisiones de Contaminantes Peligrosos del Aire (NESHAP, por sus siglas en inglés) de la EPA. Ambas listas están sujetas a una revisión periódica.

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

  • Investigación que aumente el conocimiento del impacto de los tóxicos del aire en la salud y cómo mitigar cualquier efecto nocivo, como por ejemplo:
  • Investigación sobre los impactos en la salud de diferentes sustancias tóxicas del aire individualmente, en mezclas complejas y de forma acumulativa (a lo largo del tiempo).
  • Investigación para analizar el uso y la eficacia de la herramienta de evaluación de detección de sustancias tóxicas del aire de la EPA (AirToxScreen) para mejorar los resultados de salud pública.
  • Investigación de estrategias efectivas (regulatorias, clínicas o conductuales) para reducir la exposición a tóxicos del aire y/o mitigar los impactos de la exposición en la salud.

Miembros del CAC que trabajan en este tema

  • Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de la EPA de California: Informe de puntos calientes (hot spots) de sustancias tóxicas en el aire
  • Departamento de Regulación de Pesticidas de California: Programa de Contaminantes Tóxicos del Aire.

Referencias y lectura adicional (en inglés) 

  1. Environmental Protection Agency's Summary of the Clean Air Act
  2. Environmental Protection Agency: NAAQS Table
  3. Environmental Protection Agency: Criteria Air Pollutants
  4. Environmental Protection Agency: Halogenated Solvent Cleaning: National Emission Standards for Hazardous Air Pollutants (NESHAP)
  5. Environmental Protection Agency’s Air Toxics Screening Assessment
  6. California Air Resources Board’s Air Toxic Program

Monitoreo y notificaciones de la calidad del aire

Antecedentes y contexto de políticas

 

El monitoreo de la calidad del aire es parte central de la gestión de políticas de calidad del aire. Hasta ahora, los sistemas públicos de monitoreo de calidad del aire tendían a cubrir grandes regiones geográficas y no tenían formatos de fácil acceso. 

Más recientemente, se han desarrollado varios sistemas públicos y privados de notificación de la calidad del aire para intentar poner la información sobre la calidad del aire a disposición del público en tiempo real, lo que permite la acción de protección de la salud. Estos incluyen el Programa de Banderines de Calidad del Aire (también en espanol), alertas de Spare the Air y aplicaciones móviles y sitios web como AirNow (también en español), IQAir (también en español) y Breezometer, así como sistemas de agencias públicas como la Red de Asesoramiento del Aire en Tiempo Real (RAAN) del Distrito de Control de la Contaminación del Aire del Valle de San Joaquín y la Herramienta de Mapeo del Aire AB 617 de la Junta de Recursos del Aire de California.

Además del monitoreo del aire de agencias públicas y privadas, está surgiendo una nueva generación de monitoreo de la calidad del aire, basado en la comunidad como parte del movimiento de justicia ambiental y equidad en salud. Entre ellas se encuentran la red nacional PurpleAir, la Red de Monitoreo del Aire IVAN de California, facilitada por los miembros del CAC de EHSC Comité Cívico del Valle, y el SJVAir Collaborative, coordinado por un conjunto de grupos de justicia ambiental, incluidos los miembros del CAC de EHSC Central California Asthma Collaborative y la red de Justicia Ambiental del Centro de California (CCEJN).

Tanto la Red de Monitoreo del Aire IVAN como el SJVAir Collaborative permiten a los usuarios ver mapas y monitores individuales en línea, y registrarse para recibir alertas asociadas con monitores en cualquier parte de la red. Estas redes también se pueden utilizar para generar informes que orienten las acciones de cumplimiento de las agencias públicas. Sin embargo, se han realizado pocas investigaciones sobre la eficacia de estas herramientas para mejorar los resultados de salud pública, en particular en comunidades marginadas, y cómo se podrían mejorar.

Algunos de los desafíos que enfrenta el monitoreo y la notificación de la calidad del aire a cargo de las agencias incluyen el diseño de sistemas que respondan a las necesidades culturales y sean accesibles al público en las comunidades diversas y sobrecargadas que más los necesitan. Por el contrario, los sistemas de monitoreo y notificación basados ​​en la comunidad a menudo tienen problemas con cuestiones de garantía y control de calidad (QA-QC), interpretación de datos, integración con sistemas públicos y financiamiento sostenible a largo plazo.

Necesidades de investigación

  • Investigación que respalde el establecimiento de notificaciones públicas de calidad del aire que sean oportunas, culturalmente apropiadas y efectivas para mejorar los resultados de salud pública, como:
  • Investigación sobre comunicaciones de riesgos para la salud efectivas, accesibles y culturalmente apropiadas en comunidades fuertemente impactadas y marginadas, incluidos los trabajadores agrícolas y otros trabajadores al aire libre.
  • Investigación sobre la utilización de alertas de calidad del aire en un contexto de políticas para proteger a los trabajadores al aire libre y otras poblaciones sensibles.
  • Investigación sobre estrategias seguras y efectivas para que los trabajadores al aire libre y otras poblaciones vulnerables respondan a los avisos públicos sobre la exposición a la mala calidad del aire en entornos de mucho calor y mala calidad del aire.
  • Investigación sobre el desarrollo de monitores de calidad del aire móviles y de bajo costo que se puedan usar para la ciencia basada en la comunidad.
  • Investigación sobre métodos de integración de datos de monitoreo de calidad del aire basados ​​en la comunidad y agencias.
  • Investigación sobre análisis y comunicación efectivos basados ​​en la comunidad de datos de monitoreo en contextos de defensa y salud pública.

Miembros del CAC que trabajan en este tema

  • Central California Environmental Justice Network: Community Based Air Monitoring + AB617
  • Comité Cívico del Valle: IVAN Community Air Monitoring Network in Imperial Valley, CA
  • Central California Asthma Collaborative: SJVAir Collaborative
  • Departamento de Control de Sustancias Tóxicas de la EPA de California: Community Air Monitoring Plan Guidance (2020)
  • Carta de comentarios de Californians for Pesticide Reform: Desarrollo de un sistema de notificación de pesticidas a nivel estatal. También firmada por los miembros del CAC Central California Environmental Justice Network y Leadership Counsel for Justice and Accountability.
  • Junta de Recursos del Aire de California: Programa de Monitoreo del Aire en la Comunidad

Referencias y lectura adicional (en inglés) 

  1. California State Assembly Bill AB-345: Natural resources: environmental justice: oil and gas: regulation of operations (2019-2020)
  2. Palm Springs Desert Sun: California bill to ban fracking dies, but other oil regulation measures win votes (2021)
  3. LA Times: California oil production limits stall in Legislature, leaving the issue to Newsom
  4. VC Star CalMatters Commentary: Has California given up its climate ambitions?
  5. California State Senate Bill AB 1137: Oil and gas: operations: location restrictions: notice of intention: health protection zone: sensitive receptors
  6. New California oil well ban put on hold for voters to decide
  7. When Did SB 1137 Take Effect After the Referendum was Withdrawn? (2024)
  8. Controversial measure overturning oil well restrictions won’t be on California ballot (2024)
  9. California Department of Conservation's Scientific Advisory Panel for Oil & Gas Public Health Rulemaking
  10. CalGEM Questions for the California Oil and Gas Public Health Rulemaking Scientific Advisory Panel
  11. California Department of Conservation's Draft Rule for Protection of Communities and Workers from Health and Safety Impacts from Oil and Gas Production Operations
  12. LA Times Editorial: California should end oil drilling near homes
  13. FracTracker Alliance Press Release: Implications of a 3,200-foot Setback in California
  14. LA Times: New California oil drilling must be set back from homes and schools, Newsom says
  15. LA Times: Amid fight with oil industry, Newsom makes a last-minute pitch to harden California's climate goals
  16. California lawmakers OK buffer zones between new oil wells and homes, schools
  17. Los Angeles City Planning: Oil and Gas Drilling Ordinance
  18. LA Times Editorial: L.A. is right to phase out oil drilling, but communities can't wait 20 years - Los Angeles Times
  19. Los Angeles City Planning: Oil Ordinance Fact Sheet
  20. Los Angeles City Planning: Draft Oil Ordinance (August 2022)
  21. Judge strikes down city of LA’s ban on new oil drilling (2024)
  22. Gov. Newsom’s got some good climate bills on his desk. Will he sign them? (2024)
  23. Governor Newsom signs legislation to restrict polluting oil & gas operations near schools, daycares, and across communities (2024) 

Distancias de seguridad en la extracción de petróleo y gas

Antecedentes y contexto de políticas

Antes de 2024, California no contaba con requisitos de distancias de seguridad para la extracción de petróleo y gas, a diferencia de la mayoría de los demás estados productores de petróleo.

Los defensores de la comunidad han trabajado durante años para establecer estas distancias, incluidas la AB 345 en 2019 y la AB 467 en 2021, ambas fallidas en el comité [3, 4], y la SB 1137, que se aprobó en 2022, pero solo estuvo activa durante un mes antes de que la industria del petróleo y el gas presentara un referéndum para revocarla (6).

Esta iniciativa de votación fue retirada el 27 de julio de 2024, y el estatuto de retroceso volvió a entrar en vigor ese mismo día (7]. Los representantes de la industria han dicho que ahora tienen la intención de impugnar la ley en los tribunales en lugar de hacerlo a través del proceso legislativo [8]. 

Desarrollo de SB 1137. En 2021, la División de Gestión de Energía Geológica del Departamento de Conservación (CalGEM) convocó a un Panel Asesor Nacional de Ciencias de la Salud Pública para revisar la evidencia científica sobre las implicaciones que tiene para la salud pública la producción de petróleo y gas. Después de su informe, que encontró evidencia consistente de daño dentro de 1 kilómetro de las operaciones de perforación, CalGEM publicó un borrador de regulaciones de salud pública. Estas regulaciones propusieron un retroceso de 3200 pies desde ubicaciones sensibles (residencias, escuelas, empresas, centros de atención médica y otras instalaciones residenciales y de atención a largo plazo, incluidas las prisiones) dentro de las cuales no se podrían desarrollar nuevas operaciones y se requeriría un monitoreo adicional de emisiones de las operaciones existentes. Se estima que el 30% de la producción actual de petróleo y gas de California se lleva a cabo dentro del retroceso de 3200 pies, y los críticos de la La reglamentación sobre los recortes de emisiones dice que debe hacer más para eliminar gradualmente la producción existente dentro de los recortes para proteger la salud pública (12, 13). 

Se esperaba que las regulaciones de los recortes desarrolladas por CalGEM entraran en vigor en 2023. Sin embargo, en agosto de 2022, el gobernador de California, Gavin Newsom, pidió a la legislatura que considerara la adopción de una ley que estableciera los recortes de emisiones, en lugar de continuar con el largo proceso regulatorio. Posteriormente, la legislatura aprobó la SB 1137, que establece los recortes de emisiones como parte de un paquete de legislación climática firmado por el gobernador en septiembre de 2022. La ley debía entrar en vigor el 1 de enero de 2023, sin embargo, un mes después se presentó un referéndum de veto, lo que puso en suspenso la aplicación de la ley hasta después de las elecciones. El referéndum se retiró el 27 de julio de 2024, momento en el que el estatuto entró en vigor inmediatamente [7]. Se espera que la ley continúe enfrentando desafíos legales a través del sistema judicial [8]. 

Además de los esfuerzos estatales, Los Ángeles adoptó una Ordenanza de Perforación de Petróleo y Gas en 2022 que eliminaría gradualmente la perforación de petróleo y gas en la ciudad durante las próximas dos décadas (17, 18, 19, 20). Esta ordenanza fue anulada el 12 de septiembre de 2024 por un juez del condado con el argumento de que el estado, en lugar de la ciudad, tiene jurisdicción sobre las operaciones de perforación [21, 22]. Sin embargo, esta decisión fue invalidada dos semanas después cuando el gobernador firmó la AB 3233, que otorga a las ciudades y condados de California el derecho a prohibir la perforación y eliminar gradualmente los pozos existentes [23].

Necesidades de investigación

  • Investigación sobre los impactos en la salud de la producción de petróleo y gas con los retrocesos de la SB 1137 en vigor, como: 
  • Investigación sobre los beneficios potenciales o reales para la salud de varios controles de ingeniería para reducir las emisiones de los pozos existentes, en particular los que se encuentran dentro de los 3200 pies de retroceso de las ubicaciones sensibles. 
  • Investigación sobre los impactos en la salud de la implementación de la SB 1137, incluida la evaluación del cumplimiento. 

Miembros del CAC que trabajan en este tema

• Red de Justicia Ambiental de California Central: o Apoyo a la SB 1137: las zonas de seguridad deben ser parte de la agenda climática a favor de los trabajadores de California: una carta de (GreenPeace USA) y Nayamin Martínez (Red de Justicia Ambiental de California Central, CCEJN) a la Legislatura del Estado de California y la Oficina del Gobernador o Los pozos abandonados e inactivos plantean amenazas significativas a la seguridad de las comunidades de primera línea en todo California después de décadas de negligencia.

Referencias y lectura adicional (en inglés) 

Implementación de la AB 617

Antecedentes y contexto de políticas

 

El Programa de Protección del Aire en la Comunidad AB 617 fue aprobado en 2018 para mejorar la calidad del aire en comunidades muy afectadas en California. Implica el monitoreo de la calidad del aire a escala comunitaria y el desarrollo de planes de reducción de emisiones de contaminación del aire. La Junta de Recursos del Aire de California (CARB) administra el programa para el estado, y los Distritos del Aire locales son responsables de la implementación en consulta con los Comités Directivos Comunitarios compuestos por residentes, organizaciones, gobiernos y empresas locales. El Plan de Acción del Programa de Protección del Aire en la Comunidad de CARB (Plan de Acción 2.0) incluye tanto un plan estratégico para el programa como una guía práctica para los socios que participan en la mejora de la calidad del aire a nivel local. El Plan de Acción del Programa se estableció originalmente en 2018 cuando se promulgó la ley y debe actualizarse cada 5 años. La Junta Directiva de CARB aprobó el Plan 2.0 en octubre de 2023. Muchos miembros del CAC participan de cerca en la implementación de la AB 617 y se están organizando para garantizar una participación comunitaria de calidad y abogar por mejoras en la regulación.

 

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

  • Investigación que determine si (y cómo) la implementación de la AB 617 está mejorando los resultados de salud pública en las comunidades participantes, como:
  • Medición de los cambios en la calidad del aire asociados con la implementación de la AB 617 y/o mecanismos específicos que se utilizan en las comunidades participantes.
  • Análisis de los cambios en los resultados de salud pública asociados con la implementación de la AB 617, en particular utilizando las métricas de salud que actualmente está desarrollando CARB.
  • Examen del papel del uso de la tierra (por ejemplo, restringir ciertos usos de la tierra en comunidades que ya se vieron muy afectadas), la ecologización urbana, los intercambios por equipos domésticos como cortadoras de césped y chimeneas y otros métodos como intervenciones de salud pública para mejorar la calidad del aire y los resultados de salud asociados.
  • Investigación sobre el desarrollo de monitoreo de la calidad del aire en la comunidad e integración con sistemas de monitoreo de agencias públicas. (ver sección aparte sobre monitoreo de la calidad del aire).
  • Sistemas públicos de notificación de pesticidas (ver sección aparte sobre notificación de pesticidas) 

Miembros del CAC que trabajan en este tema

  • Central California Environmental Justice Network: Community Based Air Monitoring + AB617
  • Comite Civico del Valle: IVAN Community Air Monitoring Network in Imperial Valley, CA
  • Californians for Pesticide Reform: Advance Notice of Pesticide Use in Shafter, CA
  • Leadership Counsel for Justice and Accountability: Eastern Coachella Valley residents, make the case for state help clean up your air
  • California Air Resources Board: California Air Resources Board: Blueprint 2.0 Revision Update.

Referencias y lectura adicional (en inglés) 

 

  1. California Air Resources Board: Community Air Protection Program
  2. California Air Resources Board Homepage
  3. California Air Resources Board: List of California Air Districts
  4. California Air Resources Board: Blueprint 2.0
  5. California Air resources Board: 2023 Board Meetings
  6. California Air Resources Board: Proposal Solicitation for Improved Assessment and Tracking of Health Impacts for California Communities Most Burdened by Pollution (Funding Year 2021-2022)
  7. UC Davis AB 617 Engagement Studies and Convening Materials
  8. California Environmental Justice Alliance: Lessons from AB 617’s Flawed Emissions Reduction Plans

 

El humo de los incendios

Antecedentes y contexto de la política

Los incendios forestales son un problema de salud ambiental importante en California, donde en los últimos años el calor récord y la sequía han aumentado su tamaño, velocidad y capacidad destructiva.

En respuesta, se están invirtiendo miles de millones de dólares en nuevas inversiones para prevenir y responder a los incendios forestales tanto a nivel estatal como federal (2,3,4), incluida la SB109, que estableció una nueva Oficina de Investigación y Desarrollo de Tecnología contra Incendios Forestales.

Estos incendios grandes y de rápida propagación ahora también están cruzando a áreas más pobladas. A medida que se queman más materiales industriales y domésticos, la composición del humo de los incendios forestales está cambiando y puede incluir metales tóxicos y otros contaminantes.

Los residentes del Valle Central de California son particularmente vulnerables a la exposición al humo de los incendios forestales. El humo de los incendios en las montañas puede acumularse y asentarse en el Valle durante días o semanas, dejando a los residentes expuestos en algunos casos durante más tiempo que los que se encuentran en la zona del incendio.

Las comunidades del Valle Central ya enfrentan una de las peores contaminaciones del aire del país y muchos residentes tienen bajos ingresos, no hablan inglés y tienen acceso limitado a mitigaciones como purificadores de aire, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, máscaras o la opción de quedarse o trabajar en interiores (13,14).

La ​​región también alberga el sector agrícola más grande del país y tiene la mitad de sus trabajadores agrícolas, que trabajan al aire libre durante la temporada de incendios con protecciones mínimas, mientras que también enfrentan altas tasas de enfermedades y lesiones ocupacionales y acceso limitado a la atención médica.

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

  • Investigación sobre el impacto de la exposición prolongada al humo de los incendios forestales en la salud de las comunidades en el Valle Central, como:
  • Investigación sobre los impactos en la salud ambiental de la exposición al humo de los incendios forestales en los trabajadores al aire libre. Investigación sobre estrategias efectivas de mitigación de la exposición en entornos ocupacionales de alto riesgo, como el trabajo en el campo agrícola y la construcción.
  • Investigación sobre los impactos en la salud ambiental de la exposición al humo de los incendios forestales en comunidades que también experimentan altos niveles de contaminación del aire de otras fuentes.
  • Investigación sobre estrategias eficaces de mitigación del humo de los incendios forestales en lugares sensibles como escuelas, guarderías, prisiones, hogares de ancianos y otros entornos institucionales y médicos. 

Miembros del CAC que trabajan en este tema

Central California Asthma Collaborative: estudio de investigación financiado por CARB sobre los impactos de la exposición repetida a corto plazo al humo de los incendios forestales

Departamento de Salud Pública de California: Impactos del humo y las cenizas de los incendios forestales en la salud pública

Informe de la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de la EPA de California: Humo de los incendios forestales: una guía para los funcionarios de salud pública (2019)

Leadership Counsel for Justice and Accountability: Crucial and Critical: Invest now in Community Resilience, Public Health, and Emergency Response

Central California Environmental Justice Network: subvención de la EPA de California para capacitar a los trabajadores agrícolas sobre los impactos en la salud de la exposición al humo de los incendios forestales.

California Air Resources Board: Community Air Protection Program

  1. California Air Resources Board Homepage
  2. California Air Resources Board: List of California Air Districts
  3. California Air Resources Board: Blueprint 2.0
  4. California Air resources Board: 2023 Board Meetings
  5. California Air Resources Board: Proposal Solicitation for Improved Assessment and Tracking of Health Impacts for California Communities Most Burdened by Pollution (Funding Year 2021-2022)
  6. UC Davis AB 617 Engagement Studies and Convening Materials
  7. California Environmental Justice Alliance: Lessons from AB 617’s Flawed Emissions Reduction Plans: Smoke Ready California; California Smoke Spotter App (Apple, Google)

 

References and Additional Reading

  1. The Nature Conservancy: Stopping Megafires in California
  2. NBC News: California Gov. Newsom commits $15B to combat wildfire, drought and climate change
  3. AP News: US plans $50B wildfire fight where forests meet civilization
  4. USDA Press Release: Biden-Harris Administration announces $1 Billion in Community Wildfire Defense Grants from Bipartisan Infrastructure Law
  5. California State Senate Bill SB-109: Department of Forestry and Fire Protection: Office of Wildfire Technology Research and Development (2021-2022)
  6. GovReport: Legislature Approves New Office of Wildfire Technology Research and Development - The GovReport
  7. UC Davis Environmental Health Sciences Center: Wildfire research
  8. California Air Resources Board Report: New analysis shows spikes of metal contaminants, including lead, in 2018 Camp Fire wildfire smoke
  9. PBS News Hour: ‘You can’t just hold your breath.’ Toxic smoke, fueled by wildfires, chokes California
  10. KQED: Breathing Fire: California's Central Valley Bears the Brunt of Harmful Wildfire Smoke
  11. EPA's List of Activities for Cleaner Air
  12. IOPScience Open Letter: Utilizing smart-meter data to project impacts of urban warming on residential electricity use for vulnerable populations in Southern California
  13. California Office of Environmental Health Hazard Assessment: CalEnviroScreen 4.0 (October 2021)
  14. California Department of Public Health: Climate Change & Health Vulnerability Indicators for California (CCHVIs)
  15. USDA/NASS 2021 State Agriculture Overview for California
  16. California Findings from the National Agricultural Workers Survey (NAWS) (2015–2019)
  17. PubMed: Injury and Illness Surveillance of U.S. Agricultural Workers
  18. Public Policy Institute of California Report: Health Care Access among California’s Farmworkers